Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de mayo de 2017

La hora de la despedida

Con un hondo pesar, nos tenemos que despedir, y no con ello queremos decir un adiós, sino un hasta pronto.
Ha sido un viaje con numerosas tormentas que hemos sabido solventar con éxito, a pesar de los chaparrones, que más de una vez nos han hecho reflexionar, pero en ningún momento nos han permitido desistir.
Gracias a vosotros/as, nuestros queridos/as grumetes, el viaje se ha caracterizado por ser una aventura continua, en la que jamás hemos permitido olvidarnos de vosotros y vosotras, ya que ahora sois un pedazo de nuestras mortales vidas, porque... qué hay más bonito que trasmitir los valores y creencias que inspiran a un mundo mejor. 
Deseamos que la experiencia haya sido tan grata como ha sido la nuestra.
Esperamos volver a veros en otra maravillosa aventura.
Hasta pronto camaradas. Arrr!


La isla ClassDojo

Siempre intentamos encontrar lo mejor para vosotras y vosotros grumetes!

Lo nuevo que os hemos traído ha sido ha sido el mundo ClassDojo, que no es ni más ni menos que una plataforma de gestión utilizada por maestros/as, alumnos/as, padres y madres.
Esta le permite al profesorado mejorar el comportamiento de su alumnado en clase, y a la vez les brinda a los alumnos y alumnas retroalimentarse con los resultados,  aprendiendo así, a mejorar o mantener o reducir aquellos aspectos que el profesor va reflejando, mediante un seguimiento continuado, y a la vez, las familias se podrán encontrar siempre en continúa comunicación y recibir al día la información sobre sus hijos/as.

Junto a la tripulación Tareixa, Yoli, Andrea y Carla embarcadas en  PRIMATIC2017,  decidimos encontrarnos en la Isla ClaasDojo y comenzamos a explorar las interesantes y prácticas opciones que nos proporciona, decidiendo crear un perfil para explorar y experimentar de primera mano lo fantástica que esta puede ser.

Si queréis saber más sobre esta experiencia, lo tendréis todo en la colaboración con nuestras compañeras, porque cuantos más seamos, mejor... Arrrr!




viernes, 31 de marzo de 2017

Buscando un nuevo rumbo


Hoy hemos encontrado una botella con un mensaje dentro, que ponía:

Cuento contigo para una nueva aventura. 
Esther
El viento cambió el rumbo de las velas y en vez que ir en contra de él nos dejamos guiar por las ondas que lo acompañaban para ver hacia que nuevas tierras nos deparan y en las que quizás quedarnos. Así pues, un nuevo rumbo hemos tomado, pero con la misma ilusión que desde el principio hemos compartido con todos vosotros, queridos grumetes. 
Deseamos que con este viaje, descubramos junto a vosotros y vosotras, nuestros queridos grumetes, que el aprendizaje sea tan productivo como en la etapa anterior, y prosperar y convertirnos en mejores navegantes en este mar del conocimiento.


miércoles, 8 de marzo de 2017

Los humanos del futuro

La tripulación ha hecho una parada por una de las muchas islas esparcidas por los mares, a veces deshabitadas pero con recursos suficientes como para abastecernos y que aun así no se quede sin provisiones para posiblemente el navegante o náufrago (como un buen día fuimos) que venga después de nosotros y así pueda beneficiarse de ellos.
Pues bien, caminando por las arenas calientes del mediodía me encontré con una profunda, oscura y fría cueva que me refrigeró mientras andaba a la busca de quizás algunos cocos para beber.
La sorpresa llegó cuando lo que comenzó como una misión de busca-captura de alimentos, desembocó en el encuentro de un maravilloso tesoro, un puñado de tomos hechos con papel y protegidos con tapas de cartón duro, eran ni más ni menos que... libros! El acontecimiento me desbordó, la civilización de la que habíamos escapado hacía ya un buen lapso de tiempo que no utilizaba este mecanismo de lectura, ahora todo eran Tabletas y E-books.
Un periódico encontrado entre el montón, me develó una noticia sobre un artículo del 2016, bastante reciente, este trataba sobre una película-documental dirigida por Werner Herzog.
En  este documental, el director alemán hablaba sobre los problemas de la nueva humanidad y cómo los humanos nos hemos convertido en seres totalmente distintos en tan "poco" tiempo. En el documental aparecen numerosas personas, las cuales dan su testimonio acerca de los problemas y el futuro en internet.
Quizás y como menciona el artículo, lo que me llamó realmente la atención fue la impactante y curiosa imagen de unos monjes budistas en pleno silencio y deambulando, con los móviles en la mano, sin levantar la vista. Esta imagen hace recapacitar, y para los que son observadores más todavía, de lo absorbidos que tenemos los sentidos acerca de esta revolución digital. Somos las víctimas.
"Lo and Behold"  parte del primer mensaje que se envió por internet. Es decir, de lo que desencadenó todo lo que nos viene encima, la interconexión eterna, parece que ya no existe el poder desconectarse, incluso cuando se va a un prado, lleno de naturaleza. Cómo es posible rodearse de tanta vida y no tener la sensibilidad de pararse a apreciar semejante maravilla visual, sensorial... libertad.
Por si el primer motivo no fuese suficiente, otro por el que escogí el artículo fue la inquietante pregunta; ¿sueña internet consigo mismo? desembocando en la mención que se hace acerca de Yuval Noah Harari, autor que fue propuesto para comentar de forma grupal en una entrada de nuestro blog. Parece que todo se interconecta, como las redes. 
La inquietante pregunta con la que Herzog cuestiona a sus entrevistados crea desconcierto y silencios entre los expertos y estudiados.
Con cada persona el autor va creando un hilo, pues cada una esta especializada en un sector tecnológico. De modo que se tratan variopintas áreas.
Comenzando por Leonard Kleinrock (el pionero de Internet) comienza la apertura del documental, él nos enseña entusiasmado la habitación donde se encuentra el primer equipo de Internet, desde donde se envió el primer mensaje, y del que surgieron todas las grandes glorias.
Mientras tanto, Elon Musk (fundador de Space X) investiga cómo hablar con colonias de Marte a través de Internet, y entre risas habla de las figuras mediática como Steve Jobs, y de como su espíritu práctico resulta bien práctico.
Lo cierto es que la posibilidad de tener una persona en Marte a estas alturas aún es un acontecimiento bastante inviable, pero Herzog comenta que a él le encantaría la idea de ser el primero... siempre y cuando, dice, teniendo plena conexión interplanetaria con la Tierra para poder mandar imágenes instantáneamente del lugar.
El siguiente caso tratado, es sobre una mujer cuyo apodo es el de "ermitaña moderna", esta curiosa situación fue desencadenada por la patología que esta sufría a causa de los repetidores wi-fi, le invadió el pensamiento la idea de que estas señales radioactivas inalámbricas le atravesaban la cabeza, esta enfermedad que no la dejaba vivir desencadenó la respuesta de mudarse repentinamente alrededor de 48 horas después de enterarse, a un sitio alejado de torres telefónicas. En un rincón del busque ahora vive mentalmente sana.
Herzog tiene muy claro que a sus 74 años, vive perfectamente sin teléfono y sin móvil. Justifica esta decisión muy sinceramente; no quiere ver al mundo a través de una simple pantalla de celular, ni utilizar apps... quiere salir a fuera y buscar, trasladarse a pie a los sitios y observar todo directamente con sus ojos, quiere cosas tan simples como hablar cara a cara con una persona y mantener una conversación real.
Este hombre tiene la maravillosa cualidad de hacernos pensar; es malo o bueno Internet? a lo que es nos contesta que le r3sulta realmente raro el razonamiento... que Internet no tiene dichas cualidades por sí mismo, si no que los que tienen esas cualidades son los hombre y mujeres que están tras la pantalla; ellos son buenos o malos. Es como preguntarse si la electricidad es buena o mala? Los ordenadores son robustos y a la vez vulnerables, y sin la red eléctrica no serían nada.
Como punto a destacar antes de finalizar, Danny Hillis (científico informático) habla de que tarde o temprano la revolución desembocará desde el punto de vista de llegar a preguntarnos qué significa ser un ser humano...
Herzog está claro que fue la persona ideal para realizar este profundo documental, la capacidad de tratar todos los temas que atañen a la humanidad y a nuestro tiempo presente y venidero, ha sido realmente completa, dibujando los monstruos que se depositan en muchas de las cabeza de los habitantes que pisan el suelo de nuestra Tierra.

Educacion disruptiva

Siguiendo el mapa, hicimos una parada importante junto a Curtis Johnson, que nos ha hecho reflexionar sobre la educación, y por ello, hemos echado el ancla para compartir con vosotros y vosotras su entrevista http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-entrevista-curtis-johnson-asesor-educativo/1144909/ en donde surge el término innovación disruptiva, término que vincula a la educación. Por lo tanto, lo primero que debemos saber es qué significa para de esa manera poder dar nuestra opinión.
Una innovación disruptiva es la clase de innovación que se produce cuando un innovador lanza a un mercado una innovación sencilla, conveniente, accesible y asequible, que transforma por completo una industria y genera otra totalmente nueva a través de una propuesta de valor alternativa bien diferenciada.
Esta revolución debería llevarse a cabo en la educación, estancada en el pasado, que debe adaptarse a un mundo informático, con la ayuda de las plataformas tecnológicas que disponemos hoy en día, algo impensable hace unos años.
Lo mismo sucede con la educación, que muchos creen que es un servicio publico, esta mas vinculada a ser un producto, que con esta gran innovación provocara un cambio en la relación del profesor con el alumno y a su vez, que el fracaso escolar descienda ya que provocara una individualización por parte del alumnado y que hay una diferenciación entre compañeros, que en la escuela actual todos y todas son iguales, y con las mismas características.
Termino con una cita del autor.
La plataforma tecnológica nos permite rediseñar la educación de formas inconcebibles en el pasado.




viernes, 24 de febrero de 2017

Incertidumbres

Cuando se avecina una tormenta, el mar comienza a agitarse, y entre ida y venida de olas una botella emergió de ellas. Al cogerla mi sorpresa fue que contenía un pergamino en el interior, pensé que este tipo de mensajes ya no existían, nació en mí la esperanza de que al menos había alguien en el mundo, quizás en otros océanos, el Pacífico, el Índico...el cual no perdía las costumbres y las mantenía de esta manera tan auténtica y misteriosa. La curiosidad aumentaba a medida que se acercaba el momento de descifrar lo que contenía el enigmático papel enroscado.
Al desplegarlo comencé a leerlo y para mi asombro me encontré el escrito de algo que me venía angustiando desde hace tiempo...

Será cierto que en el siglo XXI la mayoría de la humanidad será innecesaria?
Lo cierto es que según cuenta Yuval Noah Harari, los valores de la humanidad están en peligro, la libertad, la democracia y los derechos humanos son algo en peligro de extinción, las relaciones interpersonales están adulteradas, como si a nosotros como individuos, no como personas, nos quitasen las ganas de compartir y sentir gratitud. Los políticos, esos altos mandos nos miran por encima del hombro y nos consideran ganado al que hay que guiar por los campos de la vida, nos ignoran y de nuevo nos buscan cuando necesitan un voto para enriquecer su ego, sus arcas y a los esbirros que los siguen, sin pensar en el pueblo, como una unión que hay que mantener viva y sólida para que no se agriete.
Con la creación de máquinas cada vez más perfeccionadas el planteamiento de ser menos útiles. Los presagios de esto, son pájaros negros volando sobre nuestras cabezas.
Los ricos serán muy ricos, riquísimos y los pobres cada vez más desdichados, y la fisura entre ambos mundos se convertirá en un enorme abismo, esto es obvio que hará que la desigualdad sea un hecho imposible de revertir. Es por ese motivo por el que la población vota al antisistema, a Trump o al Brexit, como una voz a las altas esferas para advertirles su presencia y la importancia del pueblo aun en la toma de decisiones, que de momento, no ha provocado ningún cambio. 
Es la utopía de las oligarquías, cuantas menos manos tengan el poder sobre la multitud, más controlable será todo.
Bienes necesarios para potenciar nuestras mentes, serán disimuladamente vetados, las clases biológicas harán el trabajo por nosotros y el valor de nuestras vidas tendrá aún menos precio.
Reflexionamos sobre el tipo de educación que sera necesaria en una sociedad con base tecnológica y cuanto menos llegamos a la conclusión que el acceso universal a la educación básica y las condiciones para su calidad son imprescindibles, pero también lo es lograr que todos los alumnos y alumnas alcancen las competencias básicas para proseguir estudios posteriores, para incorporarse a la sociedad de forma activa y para ejercer sus derechos y deberes como ciudadanos libres y responsables. Ello supone ofrecer un currículo significativo que potencie, al menos, la educación en valores, que incorpore la lectura y el uso del computador en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, en el que la educación artística tenga un papel relevante y que estimule el interés por la ciencia entre las alumnas y los alumnos.

No esta todo perdido. A pesar de un futuro descorazonador donde las maquinas tengan un papel importante en la sociedad, ellas necesitaran la mano del hombre y un personal cualificado. El mundo que conocemos esta en ebullición constante, así que grumetes, no desesteréis, el futuro esta en vuestras manos, no hay nada escrito, todo depende de vosotros y vosotras.

Así que, al abordaje!!!!!!

domingo, 5 de febrero de 2017

Una buena experiencia


En este viaje, la primera parada fue desembarcar en el puerto de las maravillosas aplicaciones. Entre esta amplia variedad, nos hemos encontrado con las de Chatterpix Kids, Pinterest y Symbaloo. Lo que puedo decir de Chatterpix Kids, que es realmente útil e interesante, las primeras impresiones fueron muy positivas, es práctico y fácil de usar, cualidades sorprendentes para una App que nos puede ofrecer tantos beneficios en su uso, yo y mi grupo recorrimos los pasillos de la Facultad en busca de la mejor foto, porque a partir de esta es dónde empieza la imaginación a dar sus frutos, grabamos así nuestro mensaje, con el tiempo contado lo decoramos y volvimos a punto de enseñarlo, contentos con nuestro trabajo. Pienso en esta App y realmente me entusiasma la idea de alguna vez poder usarla en un aula con mis adorados y motivados alumnos y alumnas, ya que el personaje que se cree en ella puede ser una criatura que les ayude a transmitir sus impresiones, dudas o miedos y ayude a comprender a cada niño y niña, que son persona realmente únicas.
Diré que lo cierto es que ya conocía Pinterest, una red muy interesante con muchas ideas, trucos, imágenes,... aunque me sirvió para conocer otros tantos usos que se podía tener a través de ella.
Por último, Symbaloo, realmente parece interesante, y creo que puede ser útil, aunque creo que hace falta repasarla varias veces ya que para mi era realmente desconocida. Espero conocer cada vez más.
Me alegra poder compartirlo, hasta la vista grumetes!

viernes, 3 de febrero de 2017

Las nuevas tecnologías


Después de haber atracado en unos de los puertos del conocimientos, en una taberna escondida en un callejón, me halle con unos camaradas donde compartiendo unas cuantas cervezas de barril, discutimos sobre la importancia de las nuevas tecnologías en nuestra era.
Desde luego, mi opinión siempre se ha caracterizado por la incredulidad ante la modernidad que esta sufriendo la sociedad hoy en día, incluso en mi generación, donde se han convertido en parte fundamental de nuestras vidas. Desde luego, toda vanguardia debe ser tratada de forma inteligente, y no llevarse por las distintas tempestades del momento. Seamos cautos ante los desconocido y temerosos ante el uso de las tecnologías para todo el saber.
Sin embargo, esta opinión evolucionará, no tengáis duda.
Hasta luego, camaradas.

Qué significan las TIC para mi?


A lo largo de la historia, las revoluciones se fueron sucediendo como mecanismos de defensa, cambio y evolución. Como en muchos otros campos, la educación también sufrió y sufre sus cambios. En una época donde la sociedad se fue globalizando cada vez más, surgieron progresivamente tendencias sociales, sobretodo en países desarrollados que modificaron la manera de relacionarse.
Con este encabezamiento quería dar paso es que con esta continua evolución de los tiempos, no podemos dejar pasar por desapercibida la presencia incrementada de las TIC. Y es que es que no podemos negar que la aparición de las TIC en la educación contemporánea ha sido todo un progreso y un importante cambio en la sociedad y en la forma de generar conocimientos, pero también está claro que no todas son ventajas.
Muchas de las opciones positivas que aportan las TIC es la cantidad de información es a la que se tiene acceso, todo los temas deseados están a un solo click.
Pero aunque esto suene espléndido, ahora los niños y niñas se encuentran tan expuestos a esta ventana de información ilimitada como cualquier adulto y en muchas ocasiones sin supervisión pueden llegar a obrar de mal modo con ellas, consiguiendo un efecto negativo de lo que podía llegar a ser una experiencia realmente productiva.
Es aquí donde entra en juego el docente que debe guiar al alumno a que el uso de las TIC sea beneficioso, es por esto que debe estar formado de una manera eficiente para luego transmitir sus conocimientos en el aula y sacar en mayor rendimiento posible en sus clases. Estos contenido son realmente beneficiosos a la hora de explicar lecciones y contenidos, de fomentar la participación y el interés por cualquier materia impartida por el maestro o maestra.

Diario de navegación 1


Siguiendo la travesía que hemos embarcado hoy, la aventura empezó con el hallazgo de una isla de inmensurable valor. Allí descubrimos como a través de diferentes aplicaciones como Chatterpix kids, podríamos tener entre nuestra tripulación la mascota perfecta que estábamos buscando. Un personaje adecuado a nuestros intereses y nos ayudaría a buscar nuevos grumetes para nuestro viaje en todos océanos del saber. 
No solo eso, sino también con Pinterest y con Symbaloo, dos aplicaciones fundamentales que nos ayudara a organizarnos y estar a vuestra disposición de una manera increíble.

Aqui os dejo una imagen que os reflejara las ideas del uso de Symbaloo.




Hasta pronto, camaradas