Mostrando entradas con la etiqueta Diseño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diseño. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de marzo de 2017

La sociedad digital reinventa la escuela?

Esa es la pregunta que me ronda por la cabeza cuando camino a lo largo de la cubierta de nuestro navío. Al igual que un barco cuando se abandona en un puerto y no vuelve a navegar jamás; su madera se termina deteriorando y su estructura se vuelve endeble e inservible, el coral y la salitre la comienza a devorar...
En efecto, la metáfora es ideal para hablar de la educación, y es que cuando se queda estancada, se vuelve débil y poco útil para las nuevas generaciones de estudiantes, debe avanzar con los tiempos, para no quedar rezagada entre tanto avance tecnológico.
No hay solo un culpable, no pretendo ser el verdugo que señale con el dedo. El Estado, los maestros y maestras, los estudiantes que cada vez están más sobre informados y que en ocasiones esa información en sus manos es mal interpretada y usada tejen una enmarañada red que causa el desastre.
Como bien se puede analizar en el documento de Manuel Area Moreira  propuesto para comentar, este relata de una manera muy clara las trabas que le ponemos al avance de las TIC, muestra como en España, el modelo educativo y la forma de enseñar que comparten profesores y alumnos a través de las TIC sigue teniendo un carácter meramente expositivo o de transmisión de información que como bien se puede intuir no supone de forma necesaria una alteración o innovación significativa del modelo de enseñanza que utiliza el profesor tradicionalmente.
Puede que este empleo y finalidad les sirva en un primer momento para la realización de ejercicios o para establecer alguna relación interactiva pero con el mismo objetivo, que es el de aprender determinados contenidos y dar cuenta de ellos en la evaluación correspondiente.
Esto provoca que las nuevas tecnologías en el aula no marquen significativamente las clases, lo que las convierte una vez más en una mera presencia, en un mero soporte más distinto al libro de texto pero que cumple exactamente la misma función y el mismo logro en los alumnos.
Como bien decía no existe un solo culpable se puede observar bien en las políticas españolas, en la dinámica de las clases, en la manera de impartir docencia y de implicar a los alumnos en ellas. También como buen punto que presenta el texto, los profesores no se esmeran en preparar las clases, quizás si se esfuercen pero no igual con la constancia que es necesaria para que esta se imprima en la dinámica diaria y se tome como buena costumbre. La pizarra educativa o PDI sigue cumpliendo la misma función después de años de introducción en ella, sigue siendo la pantalla blanca e intocable (para que los alumnos no la estropeen) conservada como un trofeo en una esquina, al lado del encerado cuyas tizas siguen manchando las manos,  y que no hace más que de visor de cañón, de justo esas clases expositivas que prepara el profesor.

En cuanto a la segunda cuestión propuesta; para que lo anterior no se produzca hay que realizar una serie de prácticas o características que definirán las buenas pautas para una actividad educativa exitosa, estas deben ser innovadoras, ejemplares y transferibles a las nuevas situaciones o contextos educativos, deben promover un aprendizaje activo e independiente para que los estudiantes asuman responsabilidades en su propio aprendizaje y objetivos, proporcionarles competencias con conocimientos tecnológicos que les permitan busca, organizar, analizar información y comunicar ideas mediante la variedad de medios de comunicación existentes. Además para procurar que todos los estudiantes alcancen objetivos de forma igualada deben recibir una atención individualizada. También tratar de mejorar la cohesión y la comprensión social, para que los estudiantes interactúen con grupos y culturas con los que no tienen contacto. En definitiva a los que se le llamaría a este conjunto de prácticas; la pedagogía del aprender creando.

Como último punto a tocar; los alumnos y alumnas juegan un papel muy importante para llevar a cabo una buena práctica educativa, ya que ellos y ellas tienen el papel principal; son los protagonistas del acto educativo, ya que a partir de ellos se desglosan el resto de variables determinantes en los procesos didácticos. Los y las alumnas deben convertirse en elementos activos que respondan a las demandas de la sociedad, que actualicen constantemente los conocimientos, actitudes, habilidades. Se deberán convertir en los responsables de su propio proceso formativo, siempre y cuando cuenten con la ayuda motivacional del entorno y del docente que guiará al alumnado en el proceso.
Esto es aumentar su autonomía y regularla a través de estrategias de aprendizaje que se basen en el objetivo de aprender a aprender.





lunes, 20 de marzo de 2017

El proyecto de: Mi mundo en cuadro Vanguardista


Aquí os ofrecemos un adelanto de nuestro próximo proyecto, utilizando ni más ni menos, que las aplicaciones que en nuestro diario os fuimos informando y que tanto nos gustaron.
Poco a poco os iremos contando los entresijos que guarda esta,  pero el viaje parece que tiene un rumbo fijo y esperemos que sin contratiempos que nos impidan cumplir nuestro objetivo.
Queridos grumetes, preparaos para una gran aventura vikinga, agarraos que parece que el oleaje será agitado.
Arrrrr

Reinventar la escuela

El tema que hoy nos ocupa en nuestra reunión matutina, antes de zarpar, fue un artículo de Manuel Areas, que nos hace reflexionar sobre una nueva escuela concedida dentro de las nuevas tecnologías.
Lo primero que debemos admitir cuando hablamos de innovaciones educativas, es que su sola presencia no provoca una gran revolución, sino que, más bien, se requiere un proceso temporal de más largo plazo para el cambio de las visiones y las prácticas profesionales de los docentes. En definitiva, que se ha logrado un gran avance tecnológico dentro de las aulas, pero su impacto sobre el cambio educativo y sobre los procesos de aprendizaje son poco visibles y satisfactorios. Por ello hay que replantear estas políticas educativas poniendo más hincapié en el cambio pedagógico de las escuelas que en la mera dotación de las TIC a las mismas.
Una serie de estudios ponen de manifiesto que un gran  número  de  docentes,  aunque  existan  recursos digitales  en el  aula,  siguen  enseñando  mediante  una  pedagogía  del  siglo  pasado donde  el  alumno  aprende  a  través  de  la  repetición  de  los  contenidos que explica  el  profesor, o bien  presentando  los  textos  escolares  y/o los ordenadores,  e  invirtiendo  el  tiempo  escolar  en  la  realización  de ejercicios  de  reproducción  de  ese  conocimiento.  En  otras  palabras, la  innovación  tecnológica  no  se  traduce  directamente  en  innovación pedagógica.
Según los autores que coordinaron el proyecto internacional SITES M2, se fundamentaba en señalar las buenas prácticas pedagógicas con TIC deberían caracterizarse por promover un aprendizaje activo e independiente del alumnado, proporcionar a los estudiantes los conocimientos tecnológicos necesarios que le permitan buscar, organizar y analizar la información, implicarlos en un aprendizaje basado en proyectos, además de proporcionarles una atencion individualiza para satisfacer sus necesidades y que les faciliten el acceso a la información para aquellos alumnos y alumnas que de otro modo no tendrían acceso por diferentes razones sociales, economicas o geograficas. Otro punto interesante que se aborda en este proyecto, y que parece muy innovador, seria la modificación de la organización de la clase, la participación de otras personas en el proceso educativo. Para finalizar, otro punto importante es el social, que consiste en la interacción del alumnado con otros grupos y culturas con los que no tienen contacto.
De  modo  similar,  N.  Law  y  E.  A.  Chow  (2002)  señalan  que  las buenas  prácticas  pedagógicas  con  tecnologías  son  aquellas  que  facilitan  el  desarrollo  de  las  habilidades  implicadas  en  la  alfabetización informacional,  de  las  habilidades  del  pensamiento  crítico,  ser  capaces  de  aprender  de  lo  nuevo  y  lo  desconocido,  aprender  de  otros, de  contribuir  como  un  miembro  de  una  comunidad  de  aprendizaje, de  apreciar  los  puntos  de  vista  diversos  y  de  participar  en  la  creación  de  una  comunidad  de  aprendizaje.
La  innovación  generalizada  de  las  prácticas  pedagógicas  en  las aulas  utilizando  las  tecnologías  digitales  es  y  será  un  proceso  lento, con  altibajos,  con  avances  y  retrocesos.
Las  políticas  no  solo  deben  perseguir  que  las  TIC  estén  presentes en  los  centros  escolares,  sino  también  modificar  el  modelo  pedagógico  en  su  globalidad:  cambios  en  el  papel  del  docente,  cambios del  proceso  y  actividades  de  aprendizaje  del  alumnado,  cambios  en las  formas  organizativas  de  la  clase,  cambios  en  la  relación  con  su entorno comunitario...
En conclusión, grumetes, deberéis estar atentos a los cambios de las mareas, pueden cambiarnos el rumbo en el modo de enseñanza y aprendizaje.
Hasta pronto, arrrr

sábado, 18 de febrero de 2017

Aguas pasadas


El viaje sigue el rumbo esperado. Hay días en los que las aguas son calmas, otros, son revueltas y hoy, son nostálgicas.
Los años 80? Una época explosiva, aunque comparada con los logros actuales en las nuevas tecnologías, se ha quedado un poco olvidada. Pero lo cierto es, que surgieron muchos inventos que cambiaron nuestras vidas presentes. Cosas tan comunes como los móviles, eran antes aparatosos objetos en los que los bolsillos no tenían capacidad para tales dimensiones, o incluso dónde solo existían los teléfonos de casa con rueda para marcar los dígitos.
En las calles, en alguna esquina no era extraño encontrarse una cabina telefónica para echarle unas monedas a la línea, y ahora, sin embargo, ver una causa singularidad, y surge la pregunta de... quién la usará todavía?  Están en parte, extintas.
Otro invento, Internet, realmente novedoso, lo cierto es que no se inventó en la época ochentera, sino un par de década antes, en los años 60. De todos modos, es mencionado por ser una de las creaciones más espectaculares de la humanidad, eso, y que en los ochenta todavía estaba por desarrollar y descubrir en casi todas partes del mundo, cuando los ordenadores se empezaron a comercializar y surgieron los primeros navegadores que abrieron su utilidad a un público más amplio, con el afloró la posibilidad de crear cuentas personales, buscar información, enviar correos vía e-mail, etc.
Como todas las cosas a las que se le ve un futuro muy fructífero, fue creciendo esta gran red, paralelamente los dispositivos que permitían acceder a ella, también progresaron, y lo hicieron de tal modo, que este crecimiento originó la aparición de nuevos ordenadores más baratos y potentes que permitieron que la extensión web se desplegase a nivel global, cosa que hace que disfrutemos hoy de ella tan fácilmente.
Ahora no sólo el Internet consigue llegar a nuestros aparatos por cables, eso se dice que está pasado de moda! Lo ´cool´ ahora es usar las ondas wi-fi, rondando y atravesando nuestras cabezas a todas horas, y los datos móviles (no nos olvidemos), esos que hacen desquiciar a cualquiera cuando llega fin de mes.
De este maravilloso invento llamado Internet, se prolongan las múltiples utilidades; comprar por internet, encargar la cena, descargar aplicaciones, escuchar música en ´streaming´, descargar películas tan solo meses después de que se estrenasen o ver series on-line como si fuese un restaurante a la carta, hablar con gente de todas partes, mandar correos sin la preocupación de comprar un sello o la impaciente espera de que llegue al fin a su destinatario y un remolino de cosas más que son imposibles de recordar.
Para los fanáticos del cine ciencia ficción, es probable que recordéis aquellas películas en las que los efectos especiales eran de lo más pintoresco y desde luego  no engañaban al ojo humano un ápice. Fue alrededor de los años noventa, concretamente 1993, cuando se estrenó la película de Parque Jurásico, aquellos efectos eran fantásticas creaciones hechas por un equipo informático cuyos aparatos no eran ni la mitad de eficientes que los de ahora, una comparativa que lo demuestra sería la película Avatar, realmente hipnotizadora y si a eso le añadimos la tecnología 3D, los resultados son fulminantes.
Estos cambios tan acelerados repercuten en que cada vez necesitemos alcanzar más competencias para poder seguir el ritmo de las innovaciones, para no quedarnos rezagados mientras el mundo gira y se informatiza más, como se experimentó en las líneas anteriores. Han llegado hasta tal punto que la educación se ha hecho prisionera también de ellas.
Y es que el problema no se trata de lo que los alumnos y alumnas desconozcan, sino de lo que conocen de una manera ya excesiva. Los jóvenes están muy influenciados por los nuevos medios de comunicación y tecnología desde edades prematuras por lo que construyen sobre ellos un tipo de comunicación con la que se relacionan con el mundo. Esto es en gran medida lo que diferencia a nuestros futuros alumnos y alumnas de las generaciones anteriores.
Por lo tanto es de intuir que estas condiciones generen un nuevo modelo de aprendizaje y la escuela y en definitiva los docentes debemos evolucionar con los nuevos tiempos y cambiar la estructura con la que nos comunicamos para que niños y niñas consigan sus objetivos, que siguen siendo los de preparar a cada futuro adulto para vivir plenamente en el tiempo histórico que le pertenece.
Como podemos ver, el mundo de hoy en día está configurado de forma diferente, los conocimientos y la sociedad no son, los mismos, incluso desde hace una década, imaginémonos entonces casi cuarenta años atrás.
No podemos permitir que esto interfiera en los objetivos del alumnado, este tiene derecho a que nosotros como maestros y maestras estemos capacitados para poder formar en el mundo tecnológico. Ese mundo en el que deberán desarrollar todas esas competencias que le pretendemos ayudar a conseguir, el centro mismo debería renovarse.
Ahora comenzamos a incluir las tablets, disponibles para cada niño del aula, y con nuestra ayuda abrirle puestas que no deberían permanecer cerradas por mucho tiempo.

Son alucinantes las TIC, no es digno quien les quite mérito, más queridos grumetes, las siguientes palabras serán escritas para recapacitar y que no olvidemos otros detalles.
Entonces, como vimos, así está el mundo, parece un apocalipsis tecnológico, y está comenzando todavía, creo que en ocasiones eso aterroriza más que alivia.
La humanidad avanza y avanza pero, merecemos llamarnos humanidad cuando cada vez somos menos humanos, parece como si hoy por hoy tuviésemos enchufada una extensión en el brazo que terminase en un móvil.
Una especie de contagio multitudinario que nos impide disfrutar de las cosas, de los pequeños detalles, de algo bello, si no es publicando todo lo que se hace a todas horas, como si el bienestar radicase en lo que es enseñado que en lo que es ciento por cien disfrutado...

Apaga el móvil y sal a caminar (o a navegar), mirando al frente, al horizonte. Arrr!

lunes, 13 de febrero de 2017

Diario de navegación 2

CUADERNO DE BITÁCORA
Dia 2. Año 2017
Una vez mas surcando el mar junto a la tripulacion, nos hemos encontrado con una carta sin remitente que nos ha guiado a un nuevo pensamiento, las nuevas tecnologias. La carta decía así....
A pesar del gran cambio generacional que se ha producido una brecha sociocultural entre nuestros padres y nosotros, también ha sido una transformación intrageneracional, ya que yo he nacido en una época donde no había móviles, ni ordenadores en casa, y mucho menos internet.
Anteriormente a la llegada de Internet a nuestras vidas, para comunicarse con la familia que vivía lejos, la única forma de comunicarte con ellos era a través de cartas o de llamadas telefónicas, de una manera no tan habitual como le gustaba a la gente. En la actualidad, esto ha cambiado radicalmente, con la llegada de WhatsApp y con Skype, la relación ha llegado a ser diaria, virtual, e incluso con Skype, visual.
Otro cambio además de las relaciones humanas, es la forma de encontrar trabajo. Hace unos años, la forma de buscar trabajo era a través de las diferentes Oficinas de Empleo, del periódico, o ir personalmente a la empresa y entregar tu currículo con una foto actual y en papel. Hoy en día esta situación ha cambiado radicalmente, ya que la búsqueda de empleo se realiza a través de diferentes portales como LinkedIn, Infojobs, o incluso ir a la pagina web de la empresa, y presentar tu candidatura a un puesto de trabajo ofertado por dicha empresa en su portal web.
En cuanto el cambio significativo que tuvo el impacto de estas nuevas tecnologías, no solo fue social sino también educativo.
Como futuros docentes, debemos preparar al alumnado para que sean capaces de convivir en una sociedad diversa, de manera que contribuyan a la integración y a la solidaridad. En consecuencia, el sistema educativo será el responsable de distribuir los conocimientos y el dominio de los códigos en los cuales circula la información necesaria y formar a las personas en los valores, principios éticos.
Capacitar a la sociedad para racionalizar el uso de las nuevas tecnología, transformándolas en instrumentos que mejoran la calidad de vida. Se debe desarrollar en la escuela las capacidades de actualización permanente para seleccionar información, para orientarse frente a los cambios, para generar nuevos cambio, y para asumirlos con creatividad.
Hoy en día no solo hay que tener una formación básico, sino que se debe incorporar conocimientos sobre informática y tecnología, aspectos que no eran imprescindibles hace solo una década.

viernes, 10 de febrero de 2017

The Beginning


Hemos encontrado una fantástica aplicación, Toontastic Creative Cartoon, que nos brindó la genial oportunidad de contar la historia de como comenzó esta pequeña tripulación, de la que vosotros podréis formar parte también, sin duda, queremos ser más y  a la vez, ser mejores.

Lo cierto es que esta aplicación es de los más útil y divertida, sencilla y versátil, con cantidad de personajes y plataformas para que el escenario de la aventura sea el más idóneo, al que además, se le podía añadir una melodía de fondo que entonase con la acción y con lo que decía cada personaje; palabras dichas, pensadas y creadas con nuestras voces.  Crear nuestra propia historia, de esta manera tan dinámica, nos hace pensar en lo maravilloso que sería mostrarle esto a nuestro alumnado.

Aquí os la dejamos!!!


Ahora que ya conocéis de primera mano todo lo que es posible con esta aplicación, ahora hay que llevarlo a la practica en nuestra aula, como, pues aquí os dejamos un enlace de como puede usarse de forma productiva para vosotros y vosotras. Espero que estéis disfrutando de este viaje tanto como nosotros y nosotras.


Esta nueva aplicación tiene un sin fin de oportunidades, que no debemos desechar. Por ejemplo, como puedes motivar al alumnado para que lea libros, pues a través de esta aplicación y con un poco de imaginación. se podría hacer como un trailer, ya que las solapas de los libros quedan a veces escasas o poco atractivas para el publico infantil, pero de esta manera visual, sera mas atrayente para ellos y ellas, e incluso, podrían hacer ellos mismos ese movie trailer para exponer el libro y proyectarlo en clase para que el resto de la clase participe. Seria una forma compartir y aprender, e incluso, se podría subir a la plataforma de youtube.

No dejéis nunca de soñar. Os esperamos en nuestro próximo viaje, surcando los mares en busca de nuevas aventuras y tesoros.

Hasta mañana grumetes, arrrr!!!!

viernes, 3 de febrero de 2017

Primera parada

Rumbo a lo desconocido, pero muy bien asesorados, nos encontramos con una herramienta cuyo valor a de ser citado, ya que sin apenas conocimiento y con el tiempo en nuestra contra hemos conseguido cuanto menos una carcajada en la tripulación. En busca de un objetivo con el que poder utilizar Chapter Pix Kids, nos adentramos en las profundidades de la Facultad de Ciencias, en la que husmeando planta por planta hemos encontrado  una puerta abierta en la que todo era desconocido. Temblorosos, decidimos avanzar y bajar las escaleras. Allí nos encontramos con múltiples objetivos, y aun sabiendo que quizás no fuese lo más acertado,  con apenas tiempo para decidir tomamos dos fotos con la única intención de sorprender a nuestra capitana. El resultado de dicha hazaña ha sido más que positivo, sumando a nuestro favor un arma que probablemente nos ayude a librar diversas batallas. El desembarco de hoy nos ha dejado 3 herramientas muy útiles: Chapter Pix Kids, Pinterest y Symbalo, aunque sin apenas tiempo para descubrir las cualidades de estas dos últimas estamos más que convencidos de su gran valor.

Ya estamos ansiosos de soltar de nuevo amarras.

Aquí os dejo nuestro vídeo!